Agenda para Octubre con Intendentes y autoridades:
El mes comenzó con la reunión regional en Arroyito donde estuvieron autoridades de AFeSePa y algunos intendentes.
Día 18 - Reunión preliminar a la Asamblea, para redondear lo visto en cada reunión regional.
En el Municipio de Malvinas Argentinas.
Día 29 - Asamblea de integrantes del ente en formación, para determinar próximos encuentros con autoridades provinciales y nacionales.
La reunión acompañada por una movida cultural se realizaría en la estación de Monte Cristo.
Ente las prioridades se elaborará el temario que será enviado a la Legislatura Provincial para crear el marco legal del proyecto y del necesario plan ferroviario provincial.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
CÓRDOBA: QUIEREN REACTIVAR EL TREN DE PASAJEROS A DEÁN FUNES
Y SAN FRANCISCO
Crearán un ente intermunicipal para avanzar en la gestión.
Aspiran a que vuelva a funcionar el servicio entre ambas ciudades y Córdoba
Una veintena de intendentes del interior cordobés trabajan
en un proyecto de reactivación del servicio ferroviario para pasajeros en
distintos ramales, como los que unen Quilino y Deán Funes con la ciudad de
Córdoba y ésta con San Francisco.

Mientras se organiza el ente que administrará el sistema,
evaluan las necesidades de inversión que requerirá el sostenimiento de su
puesta en funcionamiento.
Para avanzar en el tema, 17 intendentes se autoconvocaron en
La Francia, población del Departamento San Justo, a 157 kilómetros al este de
la capital provincial.
El intendente anfitrión, Carlos Tassi, anticipó que una vez
que esté formado el ente, se acudirá ante la Provincia y la Nación para ver qué
tipo de aportes podrán hacer ya que, advirtió, "es indudable que los
municipios solos no podemos".
Aclaró que "el aporte todavía no está definido,
queremos saber los costos", y comentó que una de las alternativas es la
cesión de material rodante que posee la Nación.
Sobre la organización del ente promotor del servicio, Tassi
dijo que se trabaja sobre el estatuto que regirá su funcionamiento, de lo que
"ya hicimos un borrador".
"El día 19 de octubre nos vamos a reunir los municipios
para pulirlo y el 29 de octubre nos estaríamos reuniendo con AFeSePa y el
Instituto del Ferrocarril para darle forma definitiva, aprobar el ente y
ponerlo en funcionamiento apenas podamos", anticipó.
La reactivación de los trenes de pasajeros es impulsada por
la Asociación Ferroviaria al Servicio del País (AFeSePa), el Instituto Argentino
de Ferrocarriles y el Centro de Ingenieros de Córdoba, y es avalada por la
mayoría de los intendentes del interior que quieren recuperarlos.(Fuente: La
Voz)
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2011/09/cordoba-quieren-reactivar-el-tren-de.html
sábado, 3 de septiembre de 2011
Designación de representantes zonales.
Los intendentes están decididos a avanzar con el proyecto.
Prensa AFeSePa
En el mes de agosto el hecho destacado fue la reunión con intendentes y otros funcionarios que tuvo como escenario a la Municipalidad de Malvinas Argentinas, realizada el viernes 26.
Con la presencia de representantes de 10 municipios y comunas de la traza del ferrocarril Belgrano en la Provincia de Córdoba, hemos designado a un coordinador por cada sector del recorrido total.
Así, quedaron representadas la zona norte por el Intendente Municipal de Dean Funes, Sr. Alejandro Tejeiro; la zona centro por el Intendente Municipal de Malvinas Argentinas, Sr. Daniel Arzani y la zona este por el Intendente Municipal de La Francia, Sr. Carlos Tassi.
Además de las autoridades de 10 municipios (el resto se excusó por diferentes obligaciones, manifestando su adhesión), contamos con la presencia del Legislador Provincial Mario Vasquez, quién apoya el proyecto desde el principio de las gestiones.
Se ha acordado que entre las prioridades se debería presentar de inmediato el proyecto del ente intermunicipal a autoridades provinciales y nacionales.
También se habló de la importancia de sumar la participación del Gobierno Municipal de la Ciudad de Córdoba, que hasta el momento no ha comunicado su postura frente a nuestra iniciativa.
Estamos formalizando ante ADIF (Administración de Infraestructura Ferroviaria) el pedido de un espacio físico en la estación Alta Córdoba del Ferrocarril Belgrano, que se destinaría para sede de AFeSePa, sede del Ente Intermunicipal y museo ferroviario.
En este último punto estamos realizando gestiones conjuntas con la Asociación de Amigos del Museo de la Industria Brig. Mayor Juan Ignacio San Martín, con la que proyectamos el futuro museo ferroviario.
La AAMI también brinda su apoyo a nuestro proyecto a través de su Subcomisión Ferroviaria.
También sumamos a la agenda: la conformación de un tren cultural, la restauración de una locomotora de vapor histórica, el estudio para la fabricación local de durmientes de hormigón, entre otros proyectos.
En el ámbito nacional, nuestro asociación colega IAF (Instituto Argentino de Ferrocarriles) ha avanzado con su proyecto de consorcio intermunicipal Ferrocarril Unión Pacífico, con la puesta en marcha de un tren semanal entre Linconl (Provincia de Buenos Aires) y Realicó (La Pampa).
Sí bien el pequeño avance dista aún del objetivo de este consorcio, al menos se logró comprometer a autoridades nacionales en esta iniciativa, a la espera de mayores concreciones.
Los intendentes están decididos a avanzar con el proyecto.
Prensa AFeSePa
En el mes de agosto el hecho destacado fue la reunión con intendentes y otros funcionarios que tuvo como escenario a la Municipalidad de Malvinas Argentinas, realizada el viernes 26.
Con la presencia de representantes de 10 municipios y comunas de la traza del ferrocarril Belgrano en la Provincia de Córdoba, hemos designado a un coordinador por cada sector del recorrido total.
Así, quedaron representadas la zona norte por el Intendente Municipal de Dean Funes, Sr. Alejandro Tejeiro; la zona centro por el Intendente Municipal de Malvinas Argentinas, Sr. Daniel Arzani y la zona este por el Intendente Municipal de La Francia, Sr. Carlos Tassi.
Además de las autoridades de 10 municipios (el resto se excusó por diferentes obligaciones, manifestando su adhesión), contamos con la presencia del Legislador Provincial Mario Vasquez, quién apoya el proyecto desde el principio de las gestiones.
Se ha acordado que entre las prioridades se debería presentar de inmediato el proyecto del ente intermunicipal a autoridades provinciales y nacionales.
También se habló de la importancia de sumar la participación del Gobierno Municipal de la Ciudad de Córdoba, que hasta el momento no ha comunicado su postura frente a nuestra iniciativa.
Estamos formalizando ante ADIF (Administración de Infraestructura Ferroviaria) el pedido de un espacio físico en la estación Alta Córdoba del Ferrocarril Belgrano, que se destinaría para sede de AFeSePa, sede del Ente Intermunicipal y museo ferroviario.
En este último punto estamos realizando gestiones conjuntas con la Asociación de Amigos del Museo de la Industria Brig. Mayor Juan Ignacio San Martín, con la que proyectamos el futuro museo ferroviario.
La AAMI también brinda su apoyo a nuestro proyecto a través de su Subcomisión Ferroviaria.
También sumamos a la agenda: la conformación de un tren cultural, la restauración de una locomotora de vapor histórica, el estudio para la fabricación local de durmientes de hormigón, entre otros proyectos.
En el ámbito nacional, nuestro asociación colega IAF (Instituto Argentino de Ferrocarriles) ha avanzado con su proyecto de consorcio intermunicipal Ferrocarril Unión Pacífico, con la puesta en marcha de un tren semanal entre Linconl (Provincia de Buenos Aires) y Realicó (La Pampa).
Sí bien el pequeño avance dista aún del objetivo de este consorcio, al menos se logró comprometer a autoridades nacionales en esta iniciativa, a la espera de mayores concreciones.
La Mañana de Córdoba
Martes 30 de Agosto de 2011
Constituyen nuevo Ente Intermunicipal para el transporte ferroviario de pasajeros
Inicialmente estará conformado por 17 gobiernos locales del norte y este cordobés. La idea es reflotar las frecuencias de trenes en ocho corredores desde Quilino hasta San Francisco pasando por Córdoba Capital.
MALVINAS ARGENTINAS - En el marco de una reunión concretada en esta localidad del departamento Colón quedó conformado el flamante Ente Intermunicipal de Transporte Ferroviario de Pasajeros, una organización que tiene como objetivo fundamental reactivar el servicio de trenes entre Quilino y San Francisco, pasando por Córdoba Capital y numerosas localidades intermedias.
Aunque del encuentro tomaron parte representantes de 11 gobiernos locales, está previsto que integren el Ente 17 municipios y comunas del interior provincial, cuyas autoridades comparten la necesidad de poner en marcha el ferrocarril como una alternativa para el transporte de miles de vecinos.
A la reunión de Malvinas Argentinas asistieron autoridades municipales de Quilino, San Francisco, Deán Funes, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Monte Cristo, Transito, La Francia, Devoto, Arroyito y de la comuna de Los Chañaritos.
Además, sumó su esfuerzo al trabajo conjunto de estos intendentes, el legislador por el departamento Ischilín, Mario Vázquez.
Los integrantes del flamante Ente Intermunicipal analizaron en detalle la exitosa experiencia del nuevo servicio ferroviario de pasajeros que circula entre Lincoln (provincia de Buenos Aires) y Realicó (La Pampa), recientemente inaugurado por la presidenta Cristina Fernández. La administración de este corredor fue gestionada y lograda por un consorcio intermunicipal, similar al que se conformó en Córdoba.
Los intendentes resolvieron designar representantes por región y convocar a un nuevo encuentro al resto de los municipios involucrados en el futuro corredor ferroviario. Durante los próximos tres meses se llevarán a cabo reuniones regionales para la consolidación del nuevo ente y para acordar los contenidos del estatuto que regirá el funcionamiento del mismo.
En el epílogo de la reunión, fueron designados como representantes del Ente los intendente Alejandro Teijeiro (Deán Funes) por la Región Norte, Daniel Arzani (Malvinas Argentinas), por la Región Centro y Carlos Tassi (La Francia) por la región Este.
Como la mayoría de los jefes comunales que integran este organismo intermunicipal fueron reelectos en sus funciones, se avanzará en el resto de este año y en los primeros meses del próximo con el proyecto definitivo que será presentado ante la Nación con el objetivo de conseguir la aprobación y los recursos necesarios para reactivar el servicio ferroviario desde el norte cordobés hasta el límite con Santa Fe.
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=67018
Aunque del encuentro tomaron parte representantes de 11 gobiernos locales, está previsto que integren el Ente 17 municipios y comunas del interior provincial, cuyas autoridades comparten la necesidad de poner en marcha el ferrocarril como una alternativa para el transporte de miles de vecinos.
A la reunión de Malvinas Argentinas asistieron autoridades municipales de Quilino, San Francisco, Deán Funes, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Monte Cristo, Transito, La Francia, Devoto, Arroyito y de la comuna de Los Chañaritos.
Además, sumó su esfuerzo al trabajo conjunto de estos intendentes, el legislador por el departamento Ischilín, Mario Vázquez.
Los integrantes del flamante Ente Intermunicipal analizaron en detalle la exitosa experiencia del nuevo servicio ferroviario de pasajeros que circula entre Lincoln (provincia de Buenos Aires) y Realicó (La Pampa), recientemente inaugurado por la presidenta Cristina Fernández. La administración de este corredor fue gestionada y lograda por un consorcio intermunicipal, similar al que se conformó en Córdoba.
Los intendentes resolvieron designar representantes por región y convocar a un nuevo encuentro al resto de los municipios involucrados en el futuro corredor ferroviario. Durante los próximos tres meses se llevarán a cabo reuniones regionales para la consolidación del nuevo ente y para acordar los contenidos del estatuto que regirá el funcionamiento del mismo.
En el epílogo de la reunión, fueron designados como representantes del Ente los intendente Alejandro Teijeiro (Deán Funes) por la Región Norte, Daniel Arzani (Malvinas Argentinas), por la Región Centro y Carlos Tassi (La Francia) por la región Este.
Como la mayoría de los jefes comunales que integran este organismo intermunicipal fueron reelectos en sus funciones, se avanzará en el resto de este año y en los primeros meses del próximo con el proyecto definitivo que será presentado ante la Nación con el objetivo de conseguir la aprobación y los recursos necesarios para reactivar el servicio ferroviario desde el norte cordobés hasta el límite con Santa Fe.
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=67018
viernes, 2 de septiembre de 2011
SALTA QUIERE MANEJAR EL BELGRANO CARGAS

El gobierno provincial quiere administrar los 16.000
kilómetros de vías que surcan su territorio.
Alrededor de medio centenar de instituciones intermedias de
la provincia de Salta firmaron un documento en el que respaldan las gestiones
encaradas por el gobernador Juan Manuel Urtubey, para que Salta se haga cargo
del gerenciamiento de los 1.600 kilómetros de vías del ferrocarril Belgrano
Cargas que surcan el territorio provincial.
En el documento, que será elevado a la presidenta Cristina
Fernández, se pide el traspaso a manos de la provisión de la administración de
la infraestructura y del poder concedente del ferrocarril en territorio
salteño.
En este sentido, Urtubey, presente en el encuentro, remarcó
el trabajo intenso encarado por el Poder Ejecutivo provincial.

El Gobernador hizo hincapié en la decisión de esas
instituciones de la sociedad civil de involucrarse tras un objetivo común.
La firma del documento, que también contempla otras
cuestiones, fue promovida por la Fundación del Consejo Profesional de
Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa).
El acuerdo fue firmado por representantes de la Cámara
Argentina Española de Comercio, Unión Industrial de Salta, Cámara de la Minería
de Salta, Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Cámara de Comercio e
Industria de Salta, entre otras entidades.
En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Andrés
Zottos; el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; el presidente
del Copaipa, Luis María Barros, y el de la Fundación Copaipa, José Gauffin.
Además, en el escrito se hace mención a otras necesidades de
Salta como la finalización del pavimento de la ruta nacional 51 hasta el límite
con Chile, la definición de la traza de la ruta nacional 40 de acuerdo a las
necesidades de los salteños y la concreción definitiva del control integrado de
frontera en el Paso de Sico.
Sobre el Belgrano se destacó que está operable el ramal
C-14, con capacidad para transportar una 600.000 toneladas anuales de carga,
punto saliente de los anhelos de los productores salteños que aspiran a llegar
a los puertos chilenos del Pacífico con mucho menor costo de fletes que en la
actualidad.
No obstante, se aclaró que con las inversiones necesarias
esa capacidad podría triplicarse en el mediano plazo.
Enfrentamiento
Urtubey destacó el acompañamiento del presidente de Chile,
Sebastián Piñera, con la prueba de control integrado de fronteras realizada
hace poco tiempo en Sico, y afirmó que hay avances en la pavimentación de lo
que falta de la Ruta Nacional 51.
Recordó su enfrentamiento con el titular de la CGT, Hugo
Moyano, que defiende los intereses del gremio de camioneros y que logró meter,
hace ya un tiempo, un pie en la administración de ferrocarriles con el respaldo
del gobierno nacional.
Respecto de las inversiones necesarias en el ramal C-14, se
informó que están en estudio, y pronto habrá una cuantificación.
Funcionarios adelantaron que Salta tiene abiertas líneas de
crédito y hay inversores internacionales dispuestos a hacerse cargo de las
obras.
jueves, 1 de septiembre de 2011
FM VIÑAS 96.3 AVANZA EL PROYECTO FERROVIARIO |
viernes, 22 de julio de 2011 | |
![]() |
Desde el Instituto Argentino de Ferrocarriles entienden que
se comienza a cumplir con objetivos pautados.
Siendo cuidadosos y respetando el tiempo mismo que necesitan
las gestiones impulsadas desde el Consorcio Ferroviario en el marco del
proyecto “Unión Pacífico”, desde el Instituto Argentino de Ferrocarriles
entienden que el proyecto está avanzando. El mismo Pablo Martorelli del
Instituto señaló que “el mismo está avanzando, a veces no en la región donde a
uno le gustaría más por proximidad geográfica”, decía Martorelli en referencia
a nuestro departamento. Así mismo agregó que “…el proyecto es muy basto, desde
el punto de vista territorial, pensemos que arrancamos en Lincoln (Bs As) y
tenemos el otro extremo en Malargüe (Mendoza)”.
El avance más importante del proyecto en el último tiempo
está registrado en la apertura de vías, en tramos de la provincia de La Pampa y
San Luis, como en otro año se hizo en Alvear. Así mismo ya está en
funcionamiento un tren de pasajeros semanal entre Lincoln (Bs. As.) y Realicó
(La Pampa), por lo cual se espera realizar algunas reparaciones en esa vía para
que el tren pueda operar con un servicio de manera diaria.
En tanto que en la tarde del último viernes el Consorcio
Ferroviario recibió en Monte Comán elementos (zorras) que le permitirán
realizar patrullajes y reparaciones en los tramos donde la vía se encuentra
abierta, principalmente entre Chamaicó (La Pampa) y Fortuna (San Luis), para
luego avanzar hacía Unión (San Luis) para luego llegar hasta Alvear Oeste.
Martorelli también destacó que “…el suelo salitroso de la
zona ha causado algunos problemas con la calidad de los rieles, por lo cual
involucra un trabajo mayor en el cambio de los rieles, en este sentido se firmó
un convenio con infraestructura ferroviaria del Estado, la cual se compromete a
entregarle al Consorcio materiales para realizar reparaciones”, indicó para
luego destacar que hay mucho faltante de durmientes que algunos “pícaros” se
han llevado, que hay algunos identificados y en otros casos hay denuncias
realizadas “….hacemos un llamado a la comunidad que no se lleven los materiales
de vías, una porque no le pertenecen y otra porque son bienes del Estado,
además de ser necesarios para reimplantar el servicio ferroviario”.
Artículo sobre el FCUP publicado en International Railway Journal - Julio 2011
La prestigiosa publicación internacional hace una descripción del importante trabajo que IAF y el Consorcio Intermunicipal Ferrocarril Unión Pacífico están realizando en el corredor ferroviario que se recupera entre La Pampa y el sur de Mendoza.
La prestigiosa publicación internacional hace una descripción del importante trabajo que IAF y el Consorcio Intermunicipal Ferrocarril Unión Pacífico están realizando en el corredor ferroviario que se recupera entre La Pampa y el sur de Mendoza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)