El gobierno provincial quiere administrar los 16.000
kilómetros de vías que surcan su territorio.
Alrededor de medio centenar de instituciones intermedias de
la provincia de Salta firmaron un documento en el que respaldan las gestiones
encaradas por el gobernador Juan Manuel Urtubey, para que Salta se haga cargo
del gerenciamiento de los 1.600 kilómetros de vías del ferrocarril Belgrano
Cargas que surcan el territorio provincial.
En el documento, que será elevado a la presidenta Cristina
Fernández, se pide el traspaso a manos de la provisión de la administración de
la infraestructura y del poder concedente del ferrocarril en territorio
salteño.
En este sentido, Urtubey, presente en el encuentro, remarcó
el trabajo intenso encarado por el Poder Ejecutivo provincial.

El Gobernador hizo hincapié en la decisión de esas
instituciones de la sociedad civil de involucrarse tras un objetivo común.
La firma del documento, que también contempla otras
cuestiones, fue promovida por la Fundación del Consejo Profesional de
Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa).
El acuerdo fue firmado por representantes de la Cámara
Argentina Española de Comercio, Unión Industrial de Salta, Cámara de la Minería
de Salta, Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Cámara de Comercio e
Industria de Salta, entre otras entidades.
En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Andrés
Zottos; el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; el presidente
del Copaipa, Luis María Barros, y el de la Fundación Copaipa, José Gauffin.
Además, en el escrito se hace mención a otras necesidades de
Salta como la finalización del pavimento de la ruta nacional 51 hasta el límite
con Chile, la definición de la traza de la ruta nacional 40 de acuerdo a las
necesidades de los salteños y la concreción definitiva del control integrado de
frontera en el Paso de Sico.
Sobre el Belgrano se destacó que está operable el ramal
C-14, con capacidad para transportar una 600.000 toneladas anuales de carga,
punto saliente de los anhelos de los productores salteños que aspiran a llegar
a los puertos chilenos del Pacífico con mucho menor costo de fletes que en la
actualidad.
No obstante, se aclaró que con las inversiones necesarias
esa capacidad podría triplicarse en el mediano plazo.
Enfrentamiento
Urtubey destacó el acompañamiento del presidente de Chile,
Sebastián Piñera, con la prueba de control integrado de fronteras realizada
hace poco tiempo en Sico, y afirmó que hay avances en la pavimentación de lo
que falta de la Ruta Nacional 51.
Recordó su enfrentamiento con el titular de la CGT, Hugo
Moyano, que defiende los intereses del gremio de camioneros y que logró meter,
hace ya un tiempo, un pie en la administración de ferrocarriles con el respaldo
del gobierno nacional.
Respecto de las inversiones necesarias en el ramal C-14, se
informó que están en estudio, y pronto habrá una cuantificación.
Funcionarios adelantaron que Salta tiene abiertas líneas de
crédito y hay inversores internacionales dispuestos a hacerse cargo de las
obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario